Síguenos en nuestras redes

Calle típica de los pueblos de interior de Andalucía

8 pueblos del interior de Andalucía para disfrutar en familia

En este artículo, te llevaremos a un viaje virtual por 8 de los pueblos de interior más bonitos de Andalucía. Prepárate para quedar fascinado/a por sus calles empedradas, sus casas encaladas y sus impresionantes paisajes.

Andalucía es tierra de contrastes y de belleza sin igual, enamora a sus visitantes con su rica cultura, su gastronomía de infarto y sus paisajes de ensueño. Pero si hay algo que realmente te atrapará el corazón son sus pueblos, llenos de encanto y autenticidad.

Setenil de las Bodegas: Un Pueblo Enclavado en la Roca

Setenil de las Bodegas es un pueblo con magia, que sorprende nada más llegar. Podréis disfrutar de un paseo por sus empinadas y angostas calles, y descubrir sus pintorescas casas, que parecen de arquitectura imposible. Y es que estas casas se funden con las rocas creadas por el Tajo.

Además de su arquitectura única, Setenil de las Bodegas cuenta con diversos atractivos turísticos que cautivan a los visitantes. Desde sus pintorescas calles, como la Calle Cuevas del Sol y la Calle Cuevas de la Sombra, hasta la Plaza de Andalucía y la Iglesia de la Encarnación, un reflejo del patrimonio arquitectónico religioso de Sentenil de las Bodegas.

Además, en Setenil de las Bodegas, podrás disfrutar de unas increíbles vistas desde el Mirador del Lizón.

Y por supuesto, aprovecha tu visita para degustar los platos más típicos de la gastronomía gaditana en sus tradicionales tabernas.

Laujar de Andarax: Un encanto Medieval

Este bonito pueblo del interior de Almería, es conocido como la capital de la Alpujarra almeriense. Enclavado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada es un destino perfecto para hacer senderismo en familia, por su infinidad de rutas. De hecho, una ruta que os recomendamos desde El Botijo es la Senda de Monterey, un camino de tres horas que parte de El Nacimiento, un área recreativa situada donde nace el río Andarax.

Laujar de Andarax es un pueblo blanco almeriense con mucho encanto. En vuestra visita, podéis disfrutar sus callecitas estrechas y de sus monumentos, como la Iglesia de la Encarnación o el Convento de San Pascual. Además, podréis descubrir sus vistas más impresionantes de Sierra Nevada desde sus miradores: el Mirador de Laujar, el de la Vega y el del Molino.

Zuheros: Un Balcón Natural con Vistas al Abismo

Zuheros, declarado Bien de Interés Cultural en su categoría de Conjunto Histórico-Artístico, es un municipio enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra Subbética.

Este pueblo cordobés te sorprenderá por su ubicación privilegiada: está situado sobre un peñasco, ofreciéndonos unas vistas impresionantes del Valle del Genal y de la campiña cordobesa, de la que destaca el olivar.

En su casco histórico, podrás recorrer sus calles, estrechas y serpenteantes, llenas de flores y rodeadas de casas encaladas. Éstas nos llevan hacia multitud de placitas y lugares con mucho encanto. Podréis visitar el castillo de Zuheros, su museo arqueológico, su importante Cueva de los Murciélagos y la Iglesia de los Remedios, entre otros.

Montefrío: Un Atalaya Vigía del Poniente Granadino

Montefrío te sorprenderá nada más llegar. Este pueblo de la Comarca del Poniente Granadino, conocida como la última “Frontera de Al-Andalus”, nos recibe con una impresionante panorámica de su cerro, dominado por la Iglesia de la Villa, construida sobre la fortaleza árabe por Diego de Siloé.

Conocido como “El pueblo de la Peña”, Montefrío nos ofrece un paseo agradable por su historia. En él, podremos descubrir la Iglesia de la Encarnación, un precioso edificio religioso conocido popularmente como “La Rotonda”. ¿Sabías que  está inspirada en el Panteón de Agripa de Roma y que es una muestra perfecta del estilo neoclásico granadino?

En vuestra visita, os recomendamos visitar el “Mirador de National Geographic“, donde podréis disfrutar de unas magníficas vistas de Montefrío, y la Peña de los Gitanos, una zona dolménica y megalítica donde se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos.

Baños de la Encina: Un Remanso de Paz en Jaén

Vuestra visita a Baños de la Encina, situado a los pies de Sierra Morena e incluido en el Parque Natural de las Sierras de Andújar, es una oportunidad para disfrutar de un entorno natural privilegiado, rodeado de bosques de encinas, alcornoques y robles. Es un lugar único para disfrutar de las flora y fauna típicas de Andalucía.

Su casco histórico se asienta sobre las laderas de un cerro dominado por el Castillo de Bury al Hamman o el “Castillo de los siete reyes”, declarado Monumento Histórico-Artístico. También podréis disfrutar de la Iglesia de San Mateo, la Ermita de Jesús el Llano o sus casas palaciegas, como el Palacio de los Molina de la Cerda, el Palacio de los Priores o la Casa de los Delgado de Castilla.

Carmona: Una Joya de la Corona Andaluza

Asentada sobre la campiña sevillana y a media hora de Sevilla, Carmona nos recibe con una vista única de las murallas romanas que rodean su importante patrimonio histórico y artístico.

Carmona, conocida como “el lucero de Europa”, te cautivará por su monumentalidad, influida por las diferentes culturas que la han habitado. Fenicios, tartessos, griegos, romanos, musulmanes y cristianos han puesto su impronta en cada rinconcito de la localidad. Sus calles reflejan un impresionante mestizaje de culturas.

En vuestra visita, podréis recorrer su impresionante Alcázar de la Puerta de Sevilla, visitar la Necrópolis Romana, el anfiteatro y el foro romanos. Además podréis disfrutar del importante patrimonio eclesiástico de Carmona, del cual podemos destacar la iglesia de Santa María, de San Blas y Santiago y los conventos de Santa Clara o las Descalzas. En vuestro paseo por Carmona, también podréis visitar sus más típicas casas palaciegas típicas como: el Palacio de los Rueda, del Marqués de las Torres o del Barón de Gracia Real.

¡No te pierdas tampoco las vistas panorámicas desde el Mirador de San Román!

Niebla: Un Viaje al Pasado en Huelva

Niebla, antigua capital del Condado con su mismo nombre, emerge sobre una colina bajo el Río Tinto. Su villa milenaria, rodeada por murallas, se mantiene casi intacta al paso del tiempo. En ella, podréis disfrutar de un conjunto arquitectónico de gran belleza, que la hacen digna de ser conocida como uno de los pueblos del interior de Andalucía más bonitos.

Influenciada por las diferentes culturas que se asentaron, en la ciudad intramuros, podréis descubrir impresionantes monumentos, como el Alcázar de los Condes de Niebla, la Mezquita, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada y la Iglesia de San Martín. Además, fuera de la zona amurallada, podréis visitar el acueducto y el puente romanos.

En vuestra visita, no olvidéis disfrutar de la gastronomía local de Huelva. Os recomendamos encarecidamente que probéis las famosas coquinas de Huelva y el jamón de jabugo, ¡un deleite para cualquier paladar!

Álora: Un entorno natural privilegiado

Álora es uno de los pueblos de interior de Andalucía más bonitos de la provincia de Málaga. Álora puede presumir de tener una ubicación privilegiada, donde se puede contemplar todo Valle del Guadalhorce. Álora nos recibe con un entorno natural espléndido y un intenso patrimonio, fruto del paso de diferentes civilizaciones; fenicios, romanos, musulmanes y cristianos.

Uno de los puntos de interés para los visitantes es el Castillo Árabe  de Álora, erigido sobre el Cerro de las Torres. Esta fortaleza, con orígenes fenicios y romanos, fue construida por los árabes durante la Edad Media.

Otros puntos de interés son: el convento de Nuestra Señora de las flores, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el monumento al Cante por la Malagueña (un palo flamenco originario de Álora) y la Ermita de las Tres Cruces.

Si sois amantes del senderismo, podréis disfrutar de diversas rutas al aire libre en plena Sierra de Aguas. Además, podréis visitar el Hacho de Álora, un pico de 1.000 metros de altura que sirve de mirador natural. ¡Tiene unas vistas increíbles de la zona!

 

Esperamos que hayáis disfrutado de este recorrido virtual por los pueblos de interior de Andalucía. ¿Habéis visitado ya alguno de estas bonitas localidades? ¡Cuéntanos vuestra experiencia!

Compártelo con tus contactos

Buscar
Categorías
Últimos artículos
.
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    (*) Campos necesarios