Síguenos en nuestras redes

Dulces de convento para una navidad tradicional andaluza

Dulces de convento para una navidad tradicional andaluza

Los muros de los conventos de Andalucía han guardado durante siglos en secreto las recetas más antiguas de nuestra dulce gastronomía. En este artículo hacemos un recorrido muy goloso para mostrarte algunos dulces de convento para una Navidad tradicional andaluza. ¡No te lo pierdas!

Dulces de convento de Andalucía, nuestro patrimonio gastronómico de gran valor

Si una cosa está clara es que los dulces de convento de Andalucía tienen un importantísimo valor en nuestro patrimonio gastronómico y cultural.

Los dulces de convento son productos artesanos de calidad elaborados en obradores y con ingredientes naturales típicos de la zona a partir de recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Son, definitivamente, manjares con un sabor único, como el de toda la vida.

Estos dulces son un testimonio de la historia y la tradición de la región, y constituyen un atractivo turístico de primer orden.

Como andaluces, debemos apostar y apoyar el consumo de productos de proximidad y de larga tradición, como los dulces de convento. Un patrimonio que no podemos perder, pues son verdaderas joyas de nuestro gastronomía.

4 dulces de convento de Andalucía para esta Navidad

Hacemos una breve ruta por los tornos de diferentes conventos andaluces para mostrarte algunos de los manjares que preparan año tras año con mucho mimo las religiosas de los diferentes cenobios andaluces. ¡Sigue leyendo!

Yemas de San Leandro de Sevilla

Las Yemas de San Leandro son uno de los dulces conventuales más afamados de la provincia sevillana. Este dulce tradicional se elabora año tras año en el Convento de San Leandro de Sevilla gracias a la dedicación de las monjas de clausura agustinas.

Su origen se remonta al siglo XII, cuando el convento fue fundado por el rey Fernando III de Castilla. Al principio, este manjar era preparado por las propias monjas agustinas para su propio consumo pero tal fue la popularidad que alcanzaron que muy pronto se empezaron a comercializar.

La receta de las Yemas de San Leandro se prepara con yemas de huevo, azúcar y agua y se rebozan con azúcar glas.

Afortunadamente, existe una amplia muestra de dulces de convento a lo largo y ancho de la provincia de Sevilla. Otros típicos son los Bollitos de Santa Inés, elaborados por las hermanas clarisas del Convento de Santa Inés de Sevilla, las Mantas de las hermanas carmelitas de Santa Ana, en el corazón del barrio de Triana, y los turrones de Constantina, elaborados por las monjas jerónimas de Constantina.

Bienmesabe de Antequera

En la ciudad de los Dólmenes y de El Torcal nos esperan las hermanas clarisas en el Convento de Belén con sus especialidades más dulces. Entre los manjares artesanales que ofrecen, podemos encontrar los mantecados de Antequera, alfajores, polvorones, mantecadas y el riquísimo bienmesabe antequerano.

En otra localidad cercana, Archidona, podéis encontrar también un dulce tradicional archidonés: “el aceitao”. La receta es similar a los mantecados, con la variante de que se utiliza aceite, en lugar de grasa de cerdo. Podrás encontrar este dulce en el convento de las Mínimas, además de otros como los quesitos de almendra, el polvo de batata y el pez de Navidad.

Tocino de cielo de Jerez de la Frontera

Aunque el origen del tocino de cielo no está claro, popularmente se dice que la receta del tocino de cielo se creó en el convento jerezano del Espíritu Santo allá por el año 1324. A pesar de no haber encontrado testimonios documentados, es un hecho demostrado que el Tocino de Cielo es patrimonio de Jerez de la Frontera. Este manjar de larga tradición actualmente lo elaboran las hermanas Clarisas Franciscanas en el Convento de Madre de Dios.

Otros dulces conventuales de la provincia gaditana que no te puedes perder son:

  • Tartas de almendras, elaboradas por las hermanas Agustinas Recoletas de Chiclana en el Convento de las Madres Agustinas.
  • Higos al licor, preparados en el Convento del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María, por las hermanas Agustinas.
  • Alfajores de Medina Sidonia, hechos por las hermanas Agustinas Recoletas del Convento de Jesús, María y José.
  • Empanadillas rellenas de cabello de Ángel, que son elaboradas año tras año por las Mercedarias Descalzas de Arcos de la Frontera, en el Convento del Corpus Christi.

Frutas en Almíbar en Granada

Entre los dulces de convento que podemos encontrar en Granada, destacan las frutas escarchadas o en almíbar de las Comendadoras de Santiago, en el Convento situado en el Realejo. Estas monjas preparan cada Navidad sus famosas frutas escarchadas y otros dulces tradicionales como polvorones, mantecados o roscos de vino.

En tu visita a la capital granadina, puedes pasearte por la Carrera del Darro y entrar al Convento de Santa Catalina de Zafra. En este, considerado como uno de los conventos más bonitos de Andalucía, podrás degustar su dulce más famoso: la tarta Gloria.

 

Esperamos que hayáis disfrutado de este goloso recorrido por algunos de los muchos conventos de Andalucía que cada Navidad nos ofrecen una gran variedad de dulces tradicionales andaluces. ¿Y tú? ¿Conoces otros dulces de convento típicos de Andalucía?

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
.
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    (*) Campos necesarios