5 Infusiones para reducir la ansiedad

Las infusiones para reducir la ansiedad están preparadas a base de plantas y consiste en la mezcla de una o más hierbas, que poseen ingredientes bioactivos, con agua.

Para preparar las infusiones debes:

  1. Hervir agua y dejarla reposar.
  2. Añadir los ingredientes en un infusor, tetera o bolsita de té.
  3. Agregar el agua caliente, dejar reposar por 5 minutos y ¡listo!

Propiedades relajantes de infusiones populares

infusiones para reducir ansiedad

Los efectos asociados a las 5 infusiones, y sus ingredientes, son:

  • Calmante: Flores de manzanilla, de lavanda y hojas de cedrón.
  • Relajante: Flores de manzanilla, hinojo, tila, cardamomo, hibisco y cáscara de naranja.
  • Para el insomnio: hierba melisa, valeriana y cáscara de limón.
  • Felicidad: canela, jengibre, hinojo, regaliz, anís, cardamomo, cáscara de naranja, lúpulo y flores de lavanda.
  • Tranquilidad: pasiflora, melisa, tila, hierba luisa, tomillo y azahar.

Las infusiones relajantes son un recurso valioso para mejorar el bienestar general. Estas bebidas no solo ofrecen confort, sino que también poseen propiedades que ayudan a combatir el estrés y a fomentar una mejor calidad de vida.

¿Cómo nos ayudan estas infusiones con la ansiedad?

Actualmente existe poca evidencia científica sobre este tema, pero el uso de las plantas e hierbas que conforman las infusiones comentadas están avaladas por su uso ancestral. Todas coinciden en la relación con una mayor relajación y pueden beneficiarnos como un complemento que nos ayude en diferentes aspectos, tales como la calidad del sueño o la sensación de tranquilidad.

Según la RAE, la ansiedad es un “estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”. Por ello, este tipo de infusiones nos pueden ayudar a disminuir ese mal estar.

Tomar este tipo de infusiones no es perjudicial para la salud, por eso podemos se encuentran a la venta en supermercados, herbolarios y mercados tradicionales. No obstante, como ocurre con cualquier otro alimento, no hay que consumirlas en exceso. El máximo recomendado son tres diarias.

Dependiendo de los ingredientes que utilicemos, nos ayudará de una forma u otra para combatir la ansiedad. Por ejemplo:

  • La valeriana ayuda a mitigar los síntomas del insomnio gracias a sus efectos sedantes y relajantes.
  • La pasiflora también ayuda a conciliar el sueño, pero su función principal es aliviar el estrés.
  • La melisa también ayuda a tratar el insomnio leve o moderado, a reducir el estrés mental y a conciliar el sueño. Asimismo, se utiliza para problemas digestivos, pues puede calmar molestias gastrointestinales.

Ejercicios de relajación física y mental para manejar la ansiedad

Mantener la mente ocupada y gastar energía es favorable para eliminar la sensación de ansiedad. Además, no solo se puede realizar actividades físicas duras, sino que se pueden realizar otros ejercicios como paseos, yoga o zumba para desconectar la mente de los problemas. Mantenernos activos, es un gran remedio natural para nuestra mente y cuerpo.

Algunas actividades que podemos utilizar para la relajación mental son el mindfulness o meditación.

Puedes recurrir a un masaje como otra técnica en la lucha contra la ansiedad. Estamos seguros de que puedes encontrar un hobby o actividad que mejor se adapte a ti y te ayude a relajarte.

Algunas otras rutinas que nos ayudan con la ansiedad son:

  1. Thai chi. Este tipo de actividades ayudan a relajar un nervio importante que se extiende desde el diafragma hasta el cerebro y envía un mensaje a todo el cuerpo para que se afloje.
  2. Dormir. Quizás te preguntas que porque añadimos esto, y es que es necesario dormir el tiempo suficiente para que nuestro cuerpo pueda descansar y relajarse.
  3. Comer equilibradamente y en unos horarios más o menos fijos. Hay algunos alimentos que no favorecen al estrés como son los azúcares o la cafeína, por lo que es recomendable evitar su ingesta.
  4. Socializar con amigos o familiares.  Hacer cosas con personas cercanas nos permite sentirnos apoyados y seguros. Además, la diversión nos permiten sentirnos más felices y estar menos preocupados por las cosas.
  5. Estar en contacto con la naturaleza. Ir a la montaña, respirar el aire fresco y escuchar el canto de los pájaros transmite una sensación de paz que seguro que también te ayuda.

Cómo las infusiones ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad

El consumo de infusiones con propiedades relajantes como la valeriana, la lavanda, la tila o melisa puede ser un excelente aliado contra el estrés diario. Estas infusiones actúan de diversas maneras:

  • Reducen la producción de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
  • Promueven la relajación muscular, ayudando a aliviar tensiones físicas y mentales.
  • Fomentan un estado de calma, facilitando la desconexión tras una jornada intensa.

Todas, en general, contribuyen a favorecer el sueño, por lo que tomarlas antes de dormir nos ayudará a descansar mejor y afrontar el día siguiente en mejor disposición.

Entre las infusiones más eficaces para mejorar la calidad del sueño, nos encontramos la combinación de lavanda y valeriana es particularmente eficaz. Ambas plantas han demostrado potencial para inducir un sueño profundo y calmar la ansiedad. 

Las infusiones relajantes juegan un papel crucial en la mejora del descanso. Beber una taza antes de dormir puede facilitar la conciliación del sueño y esto creará un mejor escenario para aliviar épocas de mayor ansiedad.

¿Has probado a hacer algunas de estas infusiones para reducir la ansiedad? ¡Coméntanos tu experiencia! ¡Estaremos encantados de leerte!

También te puede interesar:

Hidratación y mindfulness, ¿qué conexión tiene?

Infusiones antiinflamatorias para combatir la hinchazón

Redactora digital.
Lda. en Geografia e Historia
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN