Síguenos en nuestras redes

poetas-jovenes-andaluces-XXI

Poetas jóvenes andaluces

En El Botijo tenemos pasión por lo andaluz, y Andalucía es cultura y tierra de poetas. Con tan solo mencionar a Lorca, Marchado o Zambrano tenemos la prueba de que esta tierra andaluza está íntimamente ligada con el quehacer poético. ¿Pero qué depara el futuro? ¿cuáles son los exponentes jóvenes y las temáticas que los inquietan? A continuación haremos un recorrido de los poetas jóvenes andaluces que brillan hoy en día.

Poesía Andaluza en la actualidad

En esta época de información digital, vibrante y dinámica, la poesía sigue teniendo -por suerte- un lugar en el que las musas encuentran su inspiración. Y es, precisamente en este contexto de esta vertiginosa actualidad en la que todo parece ir a más revoluciones, que la poesía se presenta ante nosotros como una parada en el camino.

Es de agradecer encontrar a personas que dedican su tiempo (algo tan valioso hoy), en plena era de la inmediatez, a crear un universo de palabras cuyo objetivo es mejorar lo cotidiano o, al menos, hacernos pensar en ello.

Andalucia siempre ha sido un buen estandarte de la literatura y la poesía de habla hispana. Pero ¿qué papel tiene hoy en día la poesía en nuestra región? Te podría sorprender saber que la presencia de poetas en nuestra tierra sigue siendo especial.

En la actualidad una nueva generación de jóvenes poetas andaluces se abre paso, siendo Córdoba, Granada y Málaga las provincias en donde se destacan las plumas literarias según los expertos, seguidos por Jaén y Sevilla.

Antologías, concursos, revistas, académicas y universidades son algunas de las fuentes en donde descubrimos la literatura poética andaluza de los más jóvenes.

Temáticas predominantes de la poesía jóven de Andalucía

La nueva poesía andaluza se une entre sí por una generación que se separa por apenas una década y media de edad. Es decir, que los autores poseen un rango de edad de entre los 20 y los 35 años de edad aproximadamente.

Las formas de expresar su arte están íntimamente relacionadas con el uso de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Esto supone mayor alcance, por lo que los jóvenes poetas andaluces comparten sus inquietudes, experiencias, ideas o situaciones llegando no solo a Andalucía, sino a toda España, y -por supuesto- a latitudes lejanas.

Las principales temáticas van de la mano con la insatisfacción, el romance, los deseos, la sexualidad, el tormento, la autopercepción, el arte literario en sí mismo. Pero un tema que destaca entre estos elementos es propio de la Generación Z y este no es otro que el compromiso social.

Principales poetas jóvenes andaluces

Día a día resultan nuevos talentos que son descubiertos, pero por ahora podemos mencionar algunos de estos y sus obras:

Poetas jóvenes en Almería

Julio Bejar, sus libros publicados son “Quien no sonríe es culpable” y “Mantener lejos del alcance de los niños”.

Natalia Manzano, y su poemario “Casa Mediterráneo”.

Poetas jóvenes en Cádiz

Sergio Espinosa, nacido en Jerez de la Frontera, con su primer poemario “Hacia la mudez” cuenta con poemas publicados en varios idiomas.

Sara Herrera Peralta, nacida en Jerez de la Frontera y ha residido en varias ciudades andaluzas, españolas y extranjeras, Entre sus publicaciones se encuentran “De ida y vuelta”, “Sin cobertura”, “La selva en que caí”…

Antonio Huerta, nacido en Cádiz en 1984, ha publicado poemarios como “Mi último verso”, “Tuyo y mío” o “Dichosa tarde en escala de grises”.

Poetas jóvenes en Córdoba

Antonio Agrédalo, su obra “El incendio Cerise” y “Matriarcado”.

María Sánchez con “Cuaderno de campo”.

María González, autora de” El año en que murió Jean Genet”, “El espejo”, y “El hambre”.

Ana Castro, autora de “El cuadro del dolor”.

Poetas jóvenes en Granada

Paula Bozalongo autora de “Diciembre y nos besamos”, “La piel de la naranja”.

Carlos Allende, músico y autor de “La raíz del grito”, y el aún inédito “Álvaro Cruzado”.

José Luis Rey, nacido en Granada en 1978, es un poeta joven que ha irrumpido con fuerza en la escena literaria española. Su obra, de tono intimista y reflexivo, ha sido elogiada por la crítica.

Poetas jóvenes en Huelva

Rocío Bueno, quien escribió “Cracketeo” (2014).

Alejandro Marín, autor de “Ocupando un espacio póstumo”.

Poetas jóvenes en Jaén

Begoña M. Rueda, con “Princesa Leia”, “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, “Error 404”, “La mujer ocupada” “La canción del bardo”y el estremecedor y afilado “Servicio de lavandería”.

María Elena Higueruelo, nacida en Torredonjimeno, con las publicaciones “El agua y la sed”, y “Los días eternos”.

Carlos Catena Cózar, autor de “Los días hábiles”.

Raquel Lanseros, nacida en Jaén en 1973, es una poeta que ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2022. Su obra, de tono feminista y comprometida, ha sido elogiada por su belleza y su fuerza.

Poetas jóvenes en Málaga

Cristian Alcaraz, con su obra “Turismo de interior”, “La sombra del membrillo”, “El Bote de Colón”…

María Ángeles Pérez López: nacida en Málaga en 1972, es una poeta que ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Andalucía de la Crítica en 2021. Su obra, de tono intimista y reflexivo, ha sido elogiada por su belleza y su fuerza.

José Fernández, nacido en Estepona,

Ángelo Néstore, autor de “Adán o nada”, “Actos impuros”, y “Hágase mi voluntad”.

David Leo, autor de “Urbi et Orbi”, “Dime qué”, y “Nueve meses sin lenguaje”.

Jorge Villalobos, quien publicó “La ceniza de tu nombre”, “El desgarro”, “No es nada personal”, “Algo se ha movido”, “La grieta” y “Para morir los dos basta con que uno muera”.

Poetas jóvenes en Sevilla

María Alcantarilla Ramos, con “Náufragos en tierra”, “Ventanas a internet”, “El motivo es lo de menos”…

Borja De Diego, con publicaciones en revistas y su primer poemario “Barro”.

Premios de poesía a autores andaluces del siglo XXI

Y como es normal, a todos nos gustan los reconocimientos. Así que vamos a relacionar una serie de poetas andaluces jóvenes que cuentan ya en su curriculum con algunos galardones. Vamos a conocer los más recientes:

2023:
Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández: José Luis García Martín (Córdoba)
Premio de la Crítica de Andalucía: José Luis Rey (Granada)
Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla: José Antonio Ramos Rosa (Granada)

2022:
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana: Raquel Lanseros (Jaén)
Premio Cervantes: Luis García Montero (Granada)
Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada: Juan Luis Panero (Córdoba)

Somos conscientes de que nos olvidamos a muchos jóvenes poetas andaluces y nos encantaría que nos indicaras si crees que alguno o alguna de ellas debe aparecer en esta relación sí o sí. Esperamos tus comentarios. Y si quieres conocer a poetas, no tan jóvenes, te dejamos este otro artículo que te puede ayudar a entender la.poesía andaluza contemporánea.

Fuentes:

 

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
.
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    (*) Campos necesarios