Síguenos en nuestras redes

rocio-agua-curiosidades-nombre

Qué es el rocío del agua y curiosidades

En nuestra tierra tenemos muy presente el nombre de Rocío. Muchas mujeres se llaman así y cada mes de mayo, los romeros se ponen en marcha, dirección a Huelva, para hacer el camino hacia la ermita de la Virgen del mismo nombre. Pero, ¿sabes exactamente de dónde proviene el nombre? Este blog está vinculado al agua y, en este artículo, vamos a profundizar sobre qué es el rocío, pero también en algunas curiosidades de este nombre, tan común en Andalucía.

¿Qué es el rocío del agua?

Seguro que te fascinó la primera vez que viste cómo al llenar una vaso con agua fría se formaron -de la nada- unas gotitas sobre toda la superficie de cristal.

¿Es que, acaso, el agua tiene un súperpoder que atraviesa el vidrio? ¿O será que los materiales son porosos y el agua fluye por diminutos orificios hasta salir al exterior? Ninguna de estas preguntas dan respuesta a nuestra pregunta, ni se ajustan a la realidad.

Estas gotas se denominan “rocío” y no solo se forman en la superficie de cristal, porcelana o metal de recipientes en los que vertemos líquidos. De hecho, a veces pueden llenar toda la superficie exterior del recipiente en su totalidad creando pequeños torrentes. Como intuirás, estas gotas se generan por un cambio de temperatura.

En concreto porque el aire caliente, cargado de humedad, al entrar en contacto con una superficie fría como la del vaso de agua, hace que el aire se enfríe de golpe y carezca de la capacidad de retener vapor de agua.

Este proceso también se produce en la naturaleza. Seguro que si eres una persona madrugadora habrás podido ver preciosas gotas de agua cristalina en la superficie de las hojas de los arboles, en los pétalos de las flores y sobre la hierba tras el amanecer.

El llamado punto de rocío se produce en el agua a causa del proceso de condensación. Es decir, el vapor de agua presente en el aire se condensa y forma esas pequeñas gotas de agua en la superficie fría del vaso o de la taza.

¿Qué es la condensación del aire que produce el rocío?

Cuando la temperatura del aire desciende es cuando el vapor de agua que contiene dicho aire se condensa en forma de gotas sobre las superficies frías. Este se produce tanto si hablamos de superficies de un vegetal como de cualquier recipiente que contenga líquido en su interior.

¿A qué se denomina punto de rocío?

Se considera punto de rocío cuando el aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua que puede retener, justo antes de la condensación a partir de la que genera esas gotas de agua.

Este proceso se usa cuando se requiere pasar del estado gaseoso al líquido o se analiza exhaustivamente para tener control del clima.

El punto de rocío es una medida clave para ejercer la meteorología y para comprender la humedad relativa del aire y cómo ésta influye en la formación de neblina, niebla, rocío y precipitación.

El llamado punto de rocío es la temperatura exacta a la debe enfriarse el aire, manteniendo este a una presión constante, para que se alcance la saturación.

Curiosidades sobre el rocío

Vamos a ver ahora algunas curiosidades sobre el rocío, tanto del proceso del agua en sí, como sobre el término que le da nombre a esta circunstancia que tienen como protagonista al agua.

¿Por qué se dice que un vaso “suda”?

Se dice que un vaso, o cualquier otro recipiente, “suda” cuando aparece humedad en su superficie exterior (nunca interior).

Esto sucede, sobre todo, en días calurosos al verter una bebida fría en un vaso a temperatura ambiente.

Pero este fenómeno, provocado por la condensación de la humedad del aire en la superficie fría, no solo se produce en verano.  En pleno invierno también puedes percibirlo en un cuenco en el que sirves helado o en el cristal de tu coche cuando pasa la noche a la intemperie.

La expresión “vaso sudando” no es literal, sino una manera coloquial de describir este fenómeno de condensación.

¿Cómo aparece el rocío en el cristal del coche?

La aparición del rocío en el cristal de tu coche se debe al mismo proceso de condensación que provoca las gotitas en el vaso o en las hojas de las plantas a la salida del sol tras el fresco de la noche.

Por la noche, disminuye la temperatura del aire y de todo aquello que está expuesto a esa bajada de temperatura. Si -además- se trata de un lugar estanco, como un coche, que guarda calor en su interior, es el lugar idóneo para que se produzca este fenómeno. Máxime al estar expuesto a una gradual subida de temperatura según se aproxima el alba.

Si la temperatura del aire alcanza el punto de rocío del que hablamos anteriormente, el vapor de agua del aire se condensa en forma de pequeñas gotas de agua sobre la superficie fría del cristal del coche. Esto ocurre con mayor frecuencia en estaciones en las que la temperatura del aire llega a ser baja allí donde el aire está cargado de humedad, por lo que es habitual en zonas costeras pero también en zonas de interior si la humedad del aire es alta.

Consejos para evitar que el rocío aparezca en el cristal del coche:

  • Ten siempre a mano una bayeta para eliminar la capa de humedad que se genera en la cara interior del parabrisas cuando la temperatura exterior es bastante más baja que la interior y la humedad ha llegado al punto de rocío creando miles de partículas de agua que impiden tu visión hacia el exterior.
  • Abre las ventanillas del coche: en cuanto un buen flujo de aire del exterior entra dentro del coche, donde la temperatura se ha mantenido más elevada al estar cerrado toda la noche, la humedad se reduce y desaparecerá la condensación en los cristales. También puedes comprobar que los conductos de ventilación estén abiertos para que el sistema de ventilación cumpla su función.
  • Enciende la calefacción o el aire acondicionado para mantener el interior del coche a una temperatura constante similar a la del exterior. El objetivo es reducir la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del coche. Esto, a su vez, puede disminuir la condensación en los cristales. Usar el sistema de climatización del coche puede ayudarte a agilizar la desaparición del rocío que impide la visibilidad a través del cristal del coche.
  • El desempañador del parabrisas también es tu aliado para eliminar la humedad en el cristal del coche. Su puesta en marcha te ayudará a reducir la condensación del rocío en los cristales.
  • Aunque es la opción más cómoda, sabemos que no siempre es posible y por esto estás leyendo este artículo. Pero aunque es obvio, debemos incluir el consejo de estacionar el coche en un lugar cubierto. Un garaje o en un lugar semi-cubierto lo protegerá de la humedad y evitará la formación del rocío en los cristales del coche.
  • En casos extremos puedes instalar un pequeño deshumidificador en el interior del coche para que absorba la humedad del aire.

Sabemos que puede ser muy molesto no tener una visibilidad óptima mientras conduces. Tampoco es agradable encontrar un cristal borroso cada mañana cuando, bien temprano sales con prisa hacia el trabajo. Esperamos que estos consejos te sirvan para tener bajo control el rocío que se instala en el cristal de tu coche cada mañana.

¿Cuántas mujeres se llaman Rocío en Andalucia?nombre-rocio-andalucia

Puede parecer curioso que un proceso físico de la naturaleza de nombre a tantas mujeres de nuestra tierra. Pero todo tiene su explicación gracias a la veneración de la Virgen del mismo nombre que se encuentra en la ermita del Rocío, ubicada en Almonte, provincia de Huelva.

La palabra “Rocío” proviene del latín “ros“. Es frecuente la presencia de este fenómeno atmosférico en el entorno de dicha ermita. En concreto durante la primavera (fecha en la que se celebra la romería hasta el día de Pentecostés).

Si quieres saber cuántas mujeres se llaman Rocío en Andalucía, o comprobar la frecuencia de cualquier otro nombre, puedes hacer tu consulta en esta página del INE. A la fecha en la que publicamos este blog, puedes ver la presencia del nombre de Rocío en las 8 provincias andaluzas en el cuadro a la derecha.

Sabes que al rocío también se le llama sereno?

En muchos lugares se le llama sereno a el fresco de la noche. La bajada de temperaturas que se presenta cuando el sol se oculta hace que la humedad haga su aparición en muchos lugares, sobre todo en las zonas de umbría. Es por eso que este brusco cambio de temperaturas provoque la aparición de gotas de rocío y a las mismas se le denomine también “sereno”.

Este término procede del nombre de una profesión. Los serenos eran aquellas personas que hacían guardia de noche en pueblos y ciudades para velar por la seguridad de los habitantes que dormían plácidamente a la espera de un nuevo día. También eran los encargados de encender y apagar las farolas de gas que alumbraban las noches hasta principios del siglo XX.

Su uniforme contaba con una capa que les cubría para protegerlos del frío, precisamente de esa bajada de temperatura que provoca la condensación de la humedad y genera las gotas de rocío. De ahí el vínculo entre ambas palabras.

¿Conocías esta historia? Si te ha gustado este artículo o tienes algo que aportar ¡no dejes de contárnoslo en comentarios!

También te puede interesar:

Ideas para explicar el ciclo del agua a niños

Uso eficiente del agua en Andalucía

Síguenos
Comunicación | en El Botijo Agua de Andalucía
Redactora digital.
Lda. en Geografía e Historia.
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón
Síguenos

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
.
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    (*) Campos necesarios