Síguenos en nuestras redes

Belén de chocolate de Rute

Rute: qué ver más allá de su Belén de chocolate

Protegida por montañas que forman el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, nos encontramos con el encanto y la magia de Rute. En este artículo descubrimos esta preciosa localidad cordobesa, desde el famoso Belén de Chocolate de Rute hasta su gastronomía y patrimonio. ¡No te lo pierdas!

Museo de Belén de Chocolate de Rute

Es todo un clásico de la Navidad cordobesa. Visitar el Museo de Chocolate de Rute es un plan imprescindible que no puede faltar en tus planes navideños para disfrutar de en familia en Andalucía.

El Belén se ubica en las instalaciones de Galleros Artesanos, una empresa local que lleva más de 90 años elaborando dulces típicos de Rute.

Lo más curioso de este museo es que en su interior alberga un Belén de chocolate de tamaño natural elaborado artesanalmente año tras año. El Belén se compone de más de 100 figuras, todas ellas hechas de chocolate de la mejor calidad, moldeadas a mano.

¿Sabías que el Belén del Museo de Chocolate de Rute entró en el Libro Guinness de los Récords como el belén de chocolate más grande del mundo? ¡Fue en el año 2001!

Rute, más allá de su Belén de chocolate

Paseo por el centro histórico de Rute

Si estás pensando en visitar Rute, no puedes dejar pasar la oportunidad de pasear por sus bonitas calles que se entrelazan entre sus típicas casas encaladas, decoradas con flores y con balcones de hierro forjado.

En el casco antiguo, podrás visitar algunos lugares de interés como: la Plaza de España, la Iglesia de San Francisco de Asís o la Ermita de San Sebastián.

Ruta de senderismo por la Sierra de las Cruces

Una de las rutas de senderismo más populares es la que sube a la cumbre del Pico de las Cruces, el punto más alto de la Sierra de las Cruces. Este sendero tiene un recorrido de 6 kilómetros y un desnivel de unos 500 metros. El recorrido es de dificultad media-alta, pero las vistas desde la cumbre son espectaculares. ¡No te lo pierdas!

Rute, el pueblo cordobés de las flores

Rute nos recibe con aromas a chocolate, anís y flores. Muchas flores.

Y es que, como pueblo cordobés que es, en Rute se esconden, entre sus calles blancas, coquetos patios y rincones repletos de coloridas flores que alegran la vista. Y el alma, también.

Entre las calles blancas de Rute, podrás encontrar algunos de los patios más premiados y alabados de la provincia de Córdoba. Como el Patio de Aurora Sánchez, el Patio del Rincón de Carmen y el Patio de Anselmo Córdoba, ubicado en el Museo del Anís de Rute.

Degustar la gastronomía local de Rute

Si por algo se caracteriza la gastronomía local de Rute es por sus dulces de Navidad y sus anisados.

Rute puede ser perfectamente considerado como el pueblo más dulce de Andalucía. Y es que, cuenta con una larga tradición en la producción de dulces por parte de empresas locales familiares. Los dulces artesanales más típicos de Rute son: alfajores, mazapanes, turrones, Cordobesas, etc.

Gracias al gran patrimonio industrial que, históricamente, ha tenido Rute existe una gran oferta museística con la que poder degustar un montón de productos locales de gran tradición. Podrás visitar museos como:

  • Museo del Anís
  • Museo del Jamón
  • Museo del Azúcar de La Flor de Rute
  • Destilería Museo de Anís Machaquito
  • Museo de la Chacina

Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido virtual por uno de los pueblos andaluces más dulces de nuestra tierra. Y tú, ¿has visitado alguna vez Rute y su famoso Belén de Chocolate? ¡Cuéntanoslo!

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
.
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    (*) Campos necesarios